OPERADORA DE TURISMO

OPERADORA DE TURISMO

lunes, 4 de abril de 2011

El CHASQUI - caminata a campo traviesa



“EL CHASQUI”

caminata a campo traviesa

CVLTVR´S relanza “El Chasqui” su producto de caminata cultural, después de 2 años de ausencia y pese a los intentos de imitarlo sin respetar la propiedad intelectual,

La operadora especialista en turismo cultural creadora del mismo, vuelve a proponer esta caminata a campo traviesa que alcanzo gran éxito en sus versiones anteriores

Esta vez con un ciclo de recorridos que mostrarán a propios y extraños la diversidad de paisajes, la belleza del entorno y la posibilidad de comulgar con la naturaleza

La realización de esta "Caminata a campo traviesa” en su primera versión el

15 de septiembre de 1993 alcanzó un gran éxito, participaron en esa

oportunidad 400 personas, con este resultado alcanzado, se inició para el

calendario turístico deportivo una competencia inédita en el departamento de

Chuquisaca y en Bolivia

El Chasqui ofrece a los participantes, la mayoría de ellos jóvenes estudiantes del ciclo medio y la universidad, sin excluir a turistas y personas mayores del lugar, la posibilidad de conocer un circuito turístico que encierra atractivos de primera calidad como el sendero preincaico, las comunidades de la cultura Jálqa y sobre todo despierta en la juventud la posibilidad de comunicarse con la naturaleza, comulgar con la montaña y disfrutar sanamente del entorno.

Se realizaron posteriormente muchas versiones de esta caminata tan peculiar, por ello se replicó esta actividad cultural deportiva en distintas oportunidades todas ellas con gran concurrencia y anécdotas de todo tipo.

En este 2011, se optimizaran esfuerzos en este recorrido por el tiempo y una vez mas venceremos a la montaña como lo hicieron nuestros antepasados Jalqas hace miles de años.

El efectivo rescate del camino preincaico desde Chaunaca a Chataquila posibilita un paseo que jamás se olvida.


lunes, 17 de enero de 2011

Viaje de familiarizacion para operadores de Argentina

Antecedentes.-

La ciudad de Sucre , como producto turístico es muy poco conocida por los operadores turísticos en general

Las posibilidades de crecimiento de la demanda han sido totalmente comprobados, por ello y ante la presencia de la linea aerea

En la republica argentina consideramos una oportunidad interesante la realizacion de este viaje de familiarizacion con estos agentes de viaje y operadores para mostrarles las posibilidades reales de este producto turistico de gran calidad

Justificacion.-

Es necesario dar a conocer la variada oferta de la ciudad de sucre, chuquisaca y bolivia a los operadores turísticos y a la prensa nacional e internacional para optimizar la comercialización de los productos turísticos.

Construir y desarrollar nuevos productos de turismo a medida del operador in situ, que hasta fecha tienen una imagen insuficiente y/o distorsionada de esta mágica ciudad

Desarrollar estrategias para la inclusión del producto Sucre, Chuquisaca y Bolivia en sus ofertas y manuales de venta.

Por ello Cultur´s, ha preparado un fam trip con Operadores interesados en productos de turismo cultural de las ciudades de Buenos aires y Salta.

!BIENVENIDOS!

jueves, 3 de junio de 2010

LA RUTA DE JUANA AZURDUY DE PADILLA

LA GENERALA DE AMERICA
CVULTVR´S Prepara paquete para la Argentina, en unos dias mas el paquete especialmente diseñado para el mercado Argentino, será puesto a consideracion de BOA para que se pueda llegar a una alianza estrategica que permita el incremento en el flujo desde la Argentina a la ciudad capital de Bolivia.
Este paquete pretende incluir a operadores Argentinos de Buenos aires y Salta en una campaña de promocion de la "Ruta de la Generala de America"™

jueves, 25 de marzo de 2010

Nace la primera operadora especialista en Turismo Cultural









En la ciudad de Sucre capital de Bolivia oficialmente inicio sus actividades “CULTUR´S” , y se convierte en la primera empresa en Bolivia especializada en Turismo Cultural.

La misión que tiene esta Tour operadora es convertirse en una empresa que trabaja en la investigación , el rescate y el desarrollo del patrimonio cultural, adecuándolo a las exigencias del mercado con creatividad e innovación y comercializándolo en forma de productos de Turismo Cultural.

Esta operadora de turismo receptivo es subsidiaria de POMARK , empresa que desarrolló el álbum de cromos del Bicentenario y que cuenta con gran experiencia en el campo de la Gestión Cultural y Turística.

sábado, 27 de febrero de 2010

El Embrujo del pañuelo


El Panuelo:
Una musa traviesa coquetando y conquistando en el aire
12 paises en Sucre para este evento internacional de Danza en el mes de julio , otro logro de POMARK.

domingo, 31 de enero de 2010

CULTURUM VITAE

PRIMERA FERIA GLOBAL DE TURISMO CULTURAL
Es una cita especializada que pretende reunir a los oferentes y compradores de productos de turismo cultural, es decir aquel turismo que está relacionado con el patrimonio tangible e intangible, con la finalidad de acercar la oferta a la demanda in situ a través de canales de distribución directos.

Entendiendo el Turismo cultural como Aquel viaje turístico motivado por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino específico.

La FGTC “Culturum Vitae”, es un instrumento técnico profesional de enlace entre la oferta (Turística Cultural Boliviana) y la demanda (operadores de turismo nacionales y extranjeros), que genera condiciones para la comercialización de productos y servicios Turístico Culturales a través de la interacción entre ambos, en un ambiente distendido y ameno que incite la estimulación comercial, donde se posibilite la creación de productos (paquetes) turísticos especializados en las esferas de Patrimonio, Arqueología, Paleontología, Cultura, Historia, Gastronomía, Idiomas, Eventos y Espectáculos Artísticos, expresiones Autóctonas, generando de manera constante y sostenida oportunidades de negocio e inversión para todos los involucrados.

La FERIA GLOBAL DE TURISMO CULTURAL (FGTC), es un evento social, económico y cultural, que se instaurará en la ciudad de Sucre Capital de Bolivia, por un periodo de 3 días; Ésta primera versión, se llevará a cabo dEN SEPTIEMBRE DEL 2010; La FGTC, será de carácter anual y abarcará el tema Turístico Cultural.

Stands de TC







IX feria de turismo de Malaga